GNU Image Manipulation Program

Manual de usuario

Nota legal

Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section enphrased GNU Free Documentation License.

Historial de revisiones
Revisión $Revision: 2129 $ 2007-07-15 romanofski

Tabla de contenidos

Prefacio
1. Autores y contribuyentes al manual de usuario del GIMP
I. Comenzando con el GIMP
1. Introducción
1. Bienvenido al GIMP
1.1. Autores
1.2. El sistema de ayuda del GIMP
1.3. Propiedades y capacidades
2. Cambios recientes del GIMP
2. Ejecutando el GIMP
1. Lanzamiento del GIMP
1.1. Plataformas conocidas
1.2. Lenguaje
1.3. Argumentos de la línea de comandos
3. Primeros pasos con Wilber
1. Conceptos básicos del GIMP
2. Ventanas principales del GIMP
2.1. La caja de herramientas
2.2. La ventana de la imagen
2.3. Diálogos empotrables
3. Deshacer
3.1. Las acciones que no se pueden deshacer
4. GIMP-Soluciones rápidas
4.1. Objetivo
4.2. Cambiar el tamaño de una imagen (Escalar)
4.3. Hacer jpegs más pequeños
4.4. Recortar una imagen
4.5. Información sobre su imagen
4.6. Cambiar el modo
4.7. Voltear una imagen
5. Como dibujar lineas rectas
5.1. Objetivo
5.2. Final
4. Desatascarse
1. Desatascarse
1.1. Atascado!
1.2. Causas comunes del bloqueo del GIMP
II. ¿Cómo convertirse en un mago del GIMP?
5. Introducir imágenes al GIMP
1. Tipos de imágenes
2. Creación de un archivo
3. Abrir archivos
3.1. Apertura de un archivo
3.2. Abrir dirección
3.3. Abrir reciente
3.4. Explorador de archivos
3.5. Arrastrar y soltar
3.6. Copiar y pegar
3.7. Navegador de imágenes
6. Obtener imágenes del GIMP
1. Archivos
1.1. Guardado de imágenes
1.2. Guardar archivos
7. Pintar con el GIMP
1. La selección
1.1. Difuminado
1.2. Hacer una selección parcialmente transparente
2. Creación y uso de selecciones
2.1. Desplazamiento de la selección
2.2. Creación de una selección libre
3. La máscara rápida
3.1. Generalidades
3.2. Propiedades
4. Empleo de la máscara rápida
5. Rutas
5.1. Creación de rutas
5.2. Rutas y selecciones
5.3. Transformación de las rutas
5.4. Trazado de una ruta
5.5. Rutas y texto
5.6. Rutas y archivos SVG
6. Brochas
7. Agregado de brochas nuevas
8. La caja de diálogo GIH
9. Crear una brocha con tamaño variable
10. Degradados
11. Patrones
12. Paletas
12.1. Mapa de colores
13. Dibujar Objetos Simples
13.1. Dibujar una linea recta
13.2. Crear una forma básica
8. Combinar imágenes con el GIMP
1. Capas
1.1. Propiedades de las capas
2. Modos de capa
3. Creación de capas nuevas
4. Texto y tipografías
5. Texto
5.1. Embellecer un texto
5.2. Añadiendo tipografías
5.3. Problemas con las tipografías
9. Adaptando mi GIMP
1. Rejillas y guías
1.1. La rejilla de la imagen
1.2. Guías
2. Crear una rejilla
3. Como ajustar el cache de bloques
4. Creando atajos a las funciones del menú
5. Diálogos y empotrar
5.1. Creación de diálogos empotrables
5.2. Quitando solapas
6. Personalizar la pantalla de inicio (splash-screen)
10. Programar en el GIMP
1. Complementos (plugins)
1.1. Introducción
1.2. Uso de los complementos
1.3. Instalación de nuevos complementos
1.4. Creación de complementos
2. Uso de guiones Script-Fu
2.1. ¿Qué es Script-Fu?
2.2. Instalación de guiones Script-Fu
3. Un tutorial de Script-Fu
3.1. Conociendo el Scheme
3.2. Variables y funciones
3.3. Listas, listas y más listas
3.4. Su primer código de Script-Fu
3.5. Dar algo de sustancia a nuestro script
3.6. Extender el script: Text Box
III. La referencia de funciones del GIMP
11. Caja de herramientas
1. La caja de herramientas
1.1. Opciones de herramienta
2. Herramientas de selección
2.1. Características en común
2.2. Herramienta de selección rectangular
2.3. Herramienta de selección elíptica
2.4. Herramienta de selección libre (el lazo)
2.5. Herramienta de selección borrosa (la varita mágica)
2.6. Herramienta Seleccionar por color
2.7. Las tijeras inteligentes
2.8. Herramienta de selección de primer plano
3. Herramientas de brocha
3.1. Características en común
3.2. Herramientas de pintura (lápiz, pincel, aerógrafo)
3.3. Relleno de cubeta
3.4. Herramienta de mezcla
3.5. El lápiz
3.6. El pincel
3.7. La goma de borrar
3.8. El aerógrafo
3.9. Herramienta de tinta
3.10. Herramienta para clonar
3.11. Convolución (desenfoque/enfoque)
3.12. Herramienta para borronear
3.13. Blanquear o ennegrecer
4. Herramientas de transformación
4.1. Características comunes
4.2. Mover
4.3. Herramienta de alineación
4.4. Recortar y redimensionar
4.5. Rotar
4.6. Escalar
4.7. Inclinar
4.8. Perspectiva
4.9. Invertir la imagen
5. Herramientas de color
5.1. Balance de color
5.2. Tono-Saturación
5.3. Colorear Colorear
5.4. Brillo-Contraste
5.5. Umbral
5.6. Niveles
5.7. Curvas
5.8. Posterizar
6. Otras herramientas
6.1. Rutas
7. Áreas de indicaciones y de colores
7.1. Área de colores
7.2. Área de indicaciones
7.3. Área de la imagen activa
12. Diálogos
1. Introducción a los diálogos
2. Diálogos relacionados con la estructura de la imagen
2.1. Diálogo de capas
2.2. Diálogo de canales
2.3. Diálogo Mapa de colores
2.4. Diálogo Navegación
3. Diálogos relacionados con el contenido de la imagen
3.1. Diálogo de brochas
3.2. Diálogo de “Patrones
3.3. Diálogo Degradados
3.4. Diálogo “Paletas
3.5. Diálogo de fuentes
4. Diálogos relativos a la gestión de la imagen
4.1. Diálogo de búferes
4.2. Diálogo Imágenes
4.3. Diálogo historial del documento
4.4. Diálogo de plantillas
5. Otros diálogos
5.1. Diálogo de herramientas
5.2. Preferencias
5.3. Diálogo de estado del dispositivo
5.4. Consola de errores
5.5. Exportar archivo
13. Menús
1. Introducción a los menús
1.1. Menús contextuales
1.2. Submenús desmontables
2. El menú "Archivo" de la caja de herramientas
2.1. El menú “Archivo” de la caja de herramientas
2.2. Adquirir
2.3. El comando de preferencias
2.4. El sub-menú diálogos
3. Exts
3.1. Introducción a el menú “Exts
3.2. Gestor de módulos
3.3. Editor de unidades
3.4. Explorador de complementos
3.5. Examinador de procedimientos
3.6. El submenú “Script-Fu
4. El menú “Ayuda” de la ventana de la caja de herramientas
4.1. Introducción al menú “Ayuda
4.2. Ayuda
4.3. Ayuda contextual
4.4. Consejo del día
4.5. Acerca de
4.6. GIMP en línea
5. El menú “Archivo” de la ventana de la imagen
5.1. El menú archivo
5.2. Nuevo
5.3. Abrir
5.4. Abrir dirección
5.5. Abrir reciente
5.6. Abrir como capa
5.7. Guardar
5.8. Guardar como
5.9. Guardar una copia
5.10. Guardar como plantilla
5.11. Revertir
5.12. Print
5.13. Cerrar
5.14. Salir
6. El menú “Editar” de la ventana de la imagen
6.1. Entradas del menú “Editar
6.2. Deshacer
6.3. Rehacer
6.4. Historial de deshacer
6.5. Cortar
6.6. Copiar
6.7. Copiar visible
6.8. Pegar
6.9. Pegar en
6.10. Paste as...
6.11. Búfer
6.12. Limpiar
6.13. Rellenar con el color de frente
6.14. Rellenar con el color de fondo
6.15. Rellenar con un patrón
6.16. Trazar la selección
6.17. Trazar ruta
7. El menú “Seleccionar
7.1. Introducción al menú “Seleccionar
7.2. Selecccionar todo
7.3. Ninguno
7.4. Invertir
7.5. Flotante
7.6. Por color
7.7. Desde ruta
7.8. Editor de selección
7.9. Difuminado
7.10. Enfocar
7.11. Encoger
7.12. Agrandar
7.13. Borde
7.14. Rectángulo redondeado
7.15. Activar máscara rápida
7.16. Guardar en canal
7.17. A la ruta
8. Ver
8.1. Introducción al menú “Ver
8.2. Vista nueva
8.3. Punto por punto
8.4. Zoom
8.5. Ajustar encogiendo
8.6. Pantalla completa
8.7. Ventana de información
8.8. Ventana de navegación
8.9. Mostrar filtros
8.10. Mostrar selección
8.11. Mostrar el límite de la capa
8.12. Mostrar guías
8.13. Ajustar a las guías
8.14. Mostrar la rejilla
8.15. Ajustar a la rejilla
8.16. Color de ajuste
8.17. Mostrar la barra de menúShow Menubar
8.18. Mostrar las reglas
8.19. Mostrar las barras de desplazamiento
8.20. Mostrar la barra de estado
9. El menú “Imagen” de la ventana de la imagen
9.1. El menú “Imagen” de la ventana de la imagen
9.2. Duplicar
9.3. Modo
9.4. Modo RGB
9.5. Modo a escala de grises
9.6. Modo indexado
9.7. Descomponer
9.8. Componer
9.9. Transformar
9.10. Voltear horizontalmente; Voltear verticalmente
9.11. Rotación
9.12. Guillotina
9.13. Tamaño del lienzo
9.14. Ajustar lienzo a las capas
9.15. Tamaño de la impresión
9.16. Escalar la imagen
9.17. Recortar a la selección
9.18. Autorecortar la imagen
9.19. Recorte Zealous
9.20. Combinar las capas visibles
9.21. Aplanar la imagen
9.22. Guías
9.23. Guía nueva
9.24. Guía nueva (por porcentaje)
9.25. Guías nuevas desde selección
9.26. Quitar todas las guías
9.27. Configurar la rejilla
10. Capas
10.1. Introducción al menú Capa
10.2. Capa nueva
10.3. Duplicar la capa
10.4. Anclar la capa
10.5. Combinar hacia abajo
10.6. Borrar la capa
10.7. Descartar información de texto
10.8. El submenú “Pila
10.9. Seleccionar la capa anterior
10.10. Seleccionar la siguiente capa
10.11. Seleccionar la capa superior
10.12. Seleccionar la capa inferior
10.13. Elevar capa
10.14. Bajar capa
10.15. Capa a la cima
10.16. Capa al fondo
10.17. El submenú “Colores
10.18. Desaturar
10.19. Invertir
10.20. Comandos de extensión de colores de la capa
10.21. El submenú “Auto
10.22. Ecualizar
10.23. Balance de blanco
10.24. Realzar color
10.25. Normalizar
10.26. Reducir el contraste
10.27. Estirar HSV
10.28. Capa de autorecorte
10.29. El submenú “Máscara
10.30. Añadir máscara de capa
10.31. Aplicar máscara de capa
10.32. Borrar máscara de capa
10.33. Mostrar máscara de capa
10.34. Editar máscara de capa
10.35. Desactivar máscara de capa
10.36. Máscara a selección
10.37. Máscara a selección
10.38. Sustraer máscara de capa de la selección
10.39. Intersectar con selección
10.40. El submenú “Transparencia” del menú “Capa
10.41. Añadir canal alfa
10.42. Color a alfa
10.43. Semi-Aplanar
10.44. Umbral alfa
10.45. Alfa a selección
10.46. Añadir canal alfa a selección
10.47. Sustraer de selección
10.48. Intersectar canal alfa con la selección
10.49. El submenú “Transformar
10.50. Voltear horizontalmente
10.51. Voltear verticalmente
10.52. Rotar 90 grados en sentido horario
10.53. Rotar 90 grados en sentido anti-horario
10.54. Rotar 180 grados
10.55. Rotación arbitraria
10.56. Desplazamiento
10.57. Tamaño del borde de la capa
10.58. Capa a tamaño de la imagen
10.59. Escalar capa
10.60. Recortar la capa
10.61. Alinear capas visibles
11. El menú “Herramientas
11.1. Introducción al menú “Herramientas
12. El menú “Filtros
12.1. Introducción al menú “Filtros
12.2. Repetir el último
12.3. Volver a mostrar el último
12.4. Reiniciar todos los filtros
14. Filtros
1. Filtros de desenfoque
1.1. Introducción a los filtros de desenfoque
1.2. Desenfoque
1.3. Desenfoque gaussiano
1.4. Desenfoque gaussiano selectivo
1.5. Desenfoque de movimiento
1.6. Pixelizar
1.7. Desenfoque enlosable
2. Filtros de colores
2.1. Introducción a los filtros de color
2.2. Ajustar Frente-Fondo
2.3. Mapa alienígena 2
2.4. Intercambio de color
2.5. Rotación del mapa de color
2.6. Mapa de rango de colores
2.7. Colorear desde muestra
2.8. Mapa de degradado
2.9. Promedio del borde
2.10. Mezclador de canales
2.11. Análisis del cubo de color
2.12. Colorear
2.13. Color a alfa
2.14. Descomponer
2.15. Componer
2.16. Paquete de filtros
2.17. Caliente
2.18. RGB. Max
2.19. Retinex
2.20. Suavizar paleta
2.21. Inversión del valor
3. Filtros de ruido
3.1. Introducción a los filtros de ruido
3.2. Lanzar
3.3. Ruido RGB
3.4. Escoger
3.5. Ruido HSV
3.6. Manchar
3.7. Esparcir
4. Filtros detectar bordes
4.1. Introducción
4.2. Diferencia de Gaussianas
4.3. Arista
4.4. Laplace
4.5. Neón
4.6. Sobel
5. Filtros realzar
5.1. Introducción
5.2. Desentrelazado
5.3. Desparasitar
5.4. Quitar bandas
5.5. Filtro NL
5.6. Enfocar
5.7. Máscara de desenfoque
6. Filtros genéricos
6.1. Introducción
6.2. Matriz de convolución
6.3. Dilatar
6.4. Erosionar
7. Filtro luces y sombras
7.1. Introducción
7.2. Destello con degradado
7.3. Destello de lente
7.4. Efectos de iluminación
7.5. Moteado
7.6. Supernova
7.7. Aplicar lente
7.8. Mosaico de cristal
8. Filtros distorsiones
8.1. Introducción
8.2. Persianas
8.3. Doblar según curva
8.4. Repujado
8.5. Deformando
8.6. Mosaico
8.7. Enrollando página
8.8. Coord. polares
8.9. Ondulación
8.10. Desplazamiento
8.11. Papel de periódico
8.12. Video
8.13. Propagar valor
8.14. Ondas
8.15. Remolino y aspiración
8.16. Viento
9. Filtros artísticos
9.1. Introducción a los filtros artísticos
9.2. Aplicar lienzo
9.3. Viñeta
9.4. Cubismo
9.5. El GIMPresionista
9.6. GIMPresionista - Editor del mapa de orientación
9.7. GIMPresionista - Editor de mapa de tamaño
9.8. Pintura al óleo
9.9. Fotocopia
9.10. Soft Glow
9.11. Van Gogh (LIC)
10. Filtros Mapa
10.1. Introducción
10.2. Mapa de relieve
10.3. Desplazar
10.4. Traza fractal
10.5. Espejismo
10.6. Crear sin costura
10.7. Maper objeto
10.8. Enlosado de papel
10.9. Baldosas pequeñas
10.10. Enlosar
10.11. Deformar
11. Filtros combinar
11.1. Introducción a los filtros combinar
11.2. Mezcla con profundidad
11.3. Pelicula
12. Filtros de animación
12.1. Optimizar
12.2. Reproducción
13. Decoración
13.1. Introducción a los filtros de decoración
13.2. Añadir bisel
13.3. Añadir borde
13.4. Manchas de café
13.5. Difuminar borde
13.6. Foto antigua
13.7. Esquinas redondeadas
13.8. Diapositiva
13.9. Esculpido Stencil
Glosario
Bibliografía
A. GNU Free Documentation License
1. PREAMBLE
2. APPLICABILITY AND DEFINITIONS
3. VERBATIM COPYING
4. COPYING IN QUANTITY
5. MODIFICATIONS
6. COMBINING DOCUMENTS
7. COLLECTIONS OF DOCUMENTS
8. AGGREGATION WITH INDEPENDENT WORKS
9. TRANSLATION
10. TERMINATION
11. FUTURE REVISIONS OF THIS LICENSE
12. ADDENDUM: How to use this License for your documents
B. Eeek! Falta un archivo de la ayuda
Índice