GNU Image Manipulation Program

Manual de usuario

Nota legal

Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section enphrased GNU Free Documentation License.

Historial de revisiones
Revisión $Revision: 1767 $ 2007-02-06 romanofski

Tabla de contenidos

Prefacio
1. Autores y contribuyentes al manual de usuario del GIMP
I. Comenzando con el GIMP
1. Introducción
1. Bienvenido al GIMP
1.1. Autores
1.2. El sistema de ayuda del GIMP
1.3. Propiedades y capacidades
2. Cambios recientes del GIMP
2.1. Interoperabilidad y soporte de estándares.
2.2. Editor de atajos de teclado.
2.3. Visualización de complementos
2.4. Previsualizaciones en tiempo real de las operaciones de transformación.
2.5. Conformidad con la Guía de Interfaz Humana de GNOME.
2.6. Migración a GTK+ 2.4
2.7. Soporte básico de vectores
2.8. Además…
2. Fire up the GIMP
1. Lanzamiento del GIMP
1.1. Argumentos de la línea de comandos
1.2. Plataformas conocidas
1.3. Lenguaje
3. First steps with Wilber
1. Ventanas principales del GIMP
1.1. La caja de herramientas
1.2. La ventana de la imagen
1.3. Diálogos empotrables
II. ¿Cómo convertirse en un mago del GIMP?
4. Getting images into GIMP
1. Tipos de imágenes
2. Trabajar con imágenes
2.1. Creación de un archivo
2.2. Abrir archivos
5. Getting images out of GIMP
1. Archivos
1.1. Guardado de imágenes
1.2. Guardar archivos
6. Painting with GIMP
1. La selección
1.1. Difuminado
2. Creación y uso de selecciones
2.1. Desplazamiento de la selección
2.2. Creación de una selección libre
3. La máscara rápida
3.1. Generalidades
4. Empleo de la máscara rápida
5. Rutas
5.1. Rutas y selecciones
5.2. Rutas y texto
5.3. Rutas y archivos SVG
6. Rutas
6.1. Trazado de una ruta
6.2. Transformación de las rutas
7. Brochas
8. Agregado de brochas nuevas
9. Degradados
10. Paletas
10.1. Mapa de colores
11. Dibujar Objetos Simples
11.1. Dibujar una linea recta
11.2. Crear una forma básica
7. Combining images with GIMP
1. Capas
1.1. Propiedades de las capas
2. Creación de capas nuevas
3. Texto y tipografías
8. Scripting the GIMP
1. Complementos (plugins)
1.1. Introducción
1.2. Uso de los complementos
1.3. Instalación de nuevos complementos
1.4. Creación de complementos
2. Uso de guiones Script-Fu
2.1. ¿Qué es Script-Fu?
2.2. Instalación de guiones Script-Fu
9. To be cleaned up
1. Deshacer
1.1. Las acciones que no se pueden deshacer
2. Conceptos básicos del GIMP
III. La referencia de funciones del GIMP
10. Caja de herramientas
1. La caja de herramientas
1.1. Opciones de herramienta
2. Herramientas de selección
2.1. Características en común
2.2. Herramienta de selección rectangular
2.3. Herramienta de selección elíptica
3. Herramientas de brocha
3.1. Características en común
3.2. Relleno de cubeta
3.3. Herramienta de mezcla
3.4. Herramientas de pintura (lápiz, pincel, aerógrafo)
3.5. El lápiz
3.6. El pincel
3.7. La goma de borrar
3.8. El aerógrafo
3.9. Herramienta de tinta
3.10. Herramienta para clonar
3.11. Convolución (desenfoque/enfoque)
3.12. Blanquear o ennegrecer
3.13. Herramienta para borronear
11. Diálogos
1. Introducción a los diálogos
2. Diálogos relacionados con la estructura de la imagen
2.1. Diálogo de capas
2.2. Diálogo de canales
2.3. Diálogo Navegación
3. Diálogos relacionados con el contenido de la imagen
3.1. Diálogo de brochas
3.2. Diálogo Degradados
3.3. Diálogo “Paletas
4. Otros diálogos
4.1. Preferencias
12. Menús
1. El menú "Archivo" de la caja de herramientas
1.1. El menú “Archivo” de la caja de herramientas
1.2. Adquirir
2. El menú “Archivo” de la ventana de la imagen
2.1. Nuevo
2.2. Abrir
2.3. Abrir dirección
2.4. Abrir reciente
2.5. Salir
3. El menú “Editar” de la ventana de la imagen
3.1. Pegar como nuevo
4. Ver
4.1. Punto por punto
5. El menú “Imagen” de la ventana de la imagen
5.1. Modo
5.2. Modo RGB
5.3.
5.4. Modo indexado
5.5. Descomponer
5.6. Componer
6. Capas
6.1. Introducción al menú Capa
6.2. Capa nueva
13. Filtros
1. Filtros de desenfoque
1.1. Introducción a los filtros de desenfoque
1.2. Desenfoque
1.3. Desenfoque gaussiano
1.4. Desenfoque gaussiano selectivo
1.5. Desenfoque de movimiento
1.6. Pixelizar
1.7. Desenfoque enlosable
2. Filtros de ruido
2.1. Introducción a los filtros de ruido
2.2. Lanzar
2.3. Ruido RGB
2.4. Escoger
2.5. Ruido HSV
2.6. Manchar
2.7. Esparcir
Glosario
A. GNU Free Documentation License
1. PREAMBLE
2. APPLICABILITY AND DEFINITIONS
3. VERBATIM COPYING
4. COPYING IN QUANTITY
5. MODIFICATIONS
6. COMBINING DOCUMENTS
7. COLLECTIONS OF DOCUMENTS
8. AGGREGATION WITH INDEPENDENT WORKS
9. TRANSLATION
10. TERMINATION
11. FUTURE REVISIONS OF THIS LICENSE
12. ADDENDUM: How to use this License for your documents
Índice

Lista de figuras

3.1. La captura de pantalla ilustra las ventanas principales del GIMP
3.2. Captura de pantalla de la caja de herramientas
3.3. Captura de pantalla que muestra los componentes principales de una ventana de imagen.
3.4. Un empotrable, con sus barras resaltadas
3.5. Un diálogo en un empotrable, con su área manipulable resaltada.
3.6. Un empotrable con el selector de imágenes resaltado.
3.7. Un diálogo en un empotrable, con el botón que abre el menú de las solapas resaltado.
3.8. El menú de las solapas para el diálogo Capas
3.9.
3.10. El submenú "Estilo de solapa".
4.1. El diálogo “Abrir archivo”.
4.2. El diálogo “Abrir dirección”.
5.1.
6.1. ¿Cómo aislaría el árbol?
6.2. La selección mostrada como una línea de guiones
6.3. La misma selección en el modo de máscara rápida
6.4. La misma selección en el modo de máscara rápida, después de haber sido difuminada
6.5. Al mover la selección se revela el color de la capa de fondo
6.6. Empleo de la herramienta de selección libre
6.7. Una imagen con la máscara rápida activada
6.8. Cuatro ejemplos de rutas del GIMP
6.9. Apariencia de una ruta mientras es manipulada empleando la herramienta Ruta.
6.10. Texto convertido a una ruta
6.11. Las cuatro rutas de la ilustración de arriba, cada una trazada de diferente manera.
6.12. El diálogo de Trazar ruta.
6.13. Trazos de brocha de ejemplo
6.14. El diálogo para describir la brocha animada.
6.15. Algunos ejemplos de degradados del GIMP.
6.16. Empleo de los degradados
6.17. El diálogo “Paletas
6.18.
6.19. El diálogo “Mapa de colores
6.20. El dialogo muestra una imagen nueva, rellena con un fondo blanco.
6.21. El diálogo muestra una nueva imagen, con el primer punto indicando el inicio de la linea recta. El punto tiene como color de primer plano el negro.
6.22. La captura de pantalla muestra la linea de ayuda, que indica como quedará la linea terminada.
6.23. La linea creada aparece en la ventana de imagen después de dibujar el segundo punto (o punto final), mientras que mantienes pulsada la tecla Shift
6.24. La captura de pantalla muestra como se crea una selección rectangular. Mueve el ratón en la dirección de la flecha roja mientras mantienes pulsado el botón izquierdo del ratón.
6.25. La captura de pantalla muestra como una selección rectangular se rellena con el color de primer plano.
7.1. Ejemplo de un elemento de texto
7.2. El editor de textos del GIMP
10.1. El diálogo de opciones de herramienta para la herramienta de selección rectangular.
10.2. El icono de la herramienta de selección rectangular en la caja.
10.3. Las opciones de la herramienta de selección rectangular.
10.4. Menú de opciones para la restricción del tamaño de la herramienta de selección rectangular.
10.5. El icono de la herramienta de selección elíptica en la caja.
10.6. Las opciones de la herramienta de selección elíptica.
10.7. Menú de opciones para la restricción del tamaño de la herramienta de selección rectangular.
10.8. Las herramientas de brocha
10.9. Opciones compartidas por todas las herramientas de brocha
10.10. La herramienta de relleno en la caja de herramientas
10.11. Esta herramienta rellena el área seleccionada con un degradado que por omisión va desde el color de frente hasta el color de fondo
10.12. Ejemplos de trazos
10.13. Ejemplo del modo Disolver
10.14. Opciones de degradado para las herramientas de pintura.
10.15. El lápiz en la caja de herramientas
10.16. Opciones del lápiz
10.17. El pincel en la caja de herramientas
10.18. Opciones de la herramienta pincel
10.19. La goma de borrar en la caja de herramientas
10.20. Opciones de herramienta para la goma
10.21. El aerógrafo en la caja de herramientas
10.22. Opciones del aerógrafo
10.23. La tinta en la caja de herramientas
10.24. Opciones de la herramienta tinta
10.25. La herramienta para clonar en la caja de herramientas
10.26. Opciones de la herramienta para clonar
10.27. La herramienta de convolución en la caja de herramientas
10.28. Opciones de la herramienta de convolución
10.29. La herramienta para blanquear o ennegrecer
10.30. Opciones de la herramienta “blanquear/ennegrecer
10.31. La herramienta para borronear
10.32. La herramienta para borronear en la caja de herramientas
11.1. El diálogo Capas
11.2. Una imagen con varias capas
11.3. Modos de las capas
11.4. Mantener transparencia
11.5. Opacidad
11.6. El diálogo de canales
11.7. Representación de una imagen con canales
11.8. Diálogo “Máscara rápida
11.9. Diálogo Navegación
11.10. El diálogo de brochas
11.11. El diálogo de brochas
11.12. El diálogo Editor de brochas
11.13. La captura ilustra el diálogo Degradados
11.14. El editor de degradados
11.15. El menú del editor de degradados
11.16. El submenú "Cargar color desde"
11.17. El submenú "Función de mezcla para el segmento"
11.18. El submenú "Tipo de coloreado"
11.19. El diálogo “Paletas
11.20. El diálogo “Paletas
11.21. El menú de paletas
11.22. El diálogo “Importar paleta
11.23. El editor de paletas
11.24. El menú del editor de paletas
11.25. Listado de páginas de preferencias
11.26. Preferencias para la rejilla predeterminada
11.27. Preferencias de la interfaz de usuario
11.28. Preferencias de las opciones de herramienta
11.29. Preferencias de la caja de herramientas
11.30. Apariencia predeterminada de la caja de herramientas
11.31. Valores predeterminados
11.32. Preferencias de la pantalla
11.33. El diálogo de calibración
11.34. Preferencias básicas de las carpetas
11.35. Preferencias: carpetas de datos
12.1. Contenido del menú “Archivo
12.2. El submenú “Adquirir” del menú “Archivo” de la caja de herramientas
12.3. La ventana de “captura de pantalla
12.4. Escáner y cámara web
12.5. El diálogo “Imagen nueva”.
12.6. El diálogo “Crear una imagen nueva”.
12.7. El diálogo de imagen nueva, con las opciones avanzadas descubiertas
12.8. Menú de espacio de color
12.9. Menú para seleccionar el relleno
12.10. Diálogo Abrir
12.11. El diálogo “Abrir dirección
12.12. El submenú “Modo” del menú “Imagen
12.13. El diálogo “Convertir la imagen a colores indexados
12.14. Ejemplo: a todo color, sin difuminado
12.15. Ejemplo: cuatro colores, sin difuminado
12.16. Ejemplo: Floyd-Steinberg (normal)
12.17. Ejemplo: Floyd-Steinberg (sangrado de color reducido)
12.18. El contenido del menú Capa
12.19. El diálogo “Capa nueva
13.1. Original para la demostración
13.2. Desenfoque Gaussiano (radio 10)
13.3. Desenfoque simple
13.4. Desenfoque selectivo
13.5. Pixelizar
13.6. Desenfoque de movimiento
13.7. El filtro Desenfoque aplicado a una fotografía
13.8. De izquierda a derecha: original, filtro aplicado.
13.9. Gaussiano” ajuste de los parámetros del filtro
13.10. Filtro de desenfoque gaussiano selectivo
13.11. Ajuste del filtro “gaussiano selectivo
13.12. Ejemplo del filtro de Desenfoque de movimiento
13.13. Usando el ejemplo de filtro de Desenfoque de movimiento
13.14. Desenfoque de movimiento” Opciones del filtro
13.15. De izquierda a derecha: Antes y después de aplicar el filtro Pixelizar
13.16. Opciones del filtro “Pixelizar
13.17. De izquierda a derecha: original, desenfoque enlosable aplicado
13.18. Opciones del filtro “Desenfoque enlosable
145. Modelo de color sustractivo
146. El diálogo de guardar para JPEG
147. Modelo de color aditivo
148. Círculo cromático

Lista de tablas

10.1. Ilustración de los efectos de los tres valores de la opción "repetir", para el degradado llamado “Abstract 2”.