Siguiente: MIDI block, Arriba: MIDI output
Para crear un MIDI a partir de una pieza de música, escriba un bloque
\midi
en la partitura, por ejemplo:
\score { ...música... \midi { \context { \Score tempoWholesPerMinute = #(ly:make-moment 72 4) } } }
El tempo se puede especificar utilizando la instrucción \tempo
dentro de la propia música, véase Indicaciones metronómicas. Más abajo se
muestra una alternativa que no da lugar a una indicación metronómica
en la partitura impresa. En este ejemplo, el tempo de negras se
establece en 72 pulsos por minuto. Esta clase de especificación del
tempo no puede tomar notas con puntillo como argumento. En este caso,
divida las notas con puntillo en unidades más pequeñas. Por ejemplo,
un tempo de 90 negras con puntillo por minuto se puede especificar
como 270 corcheas por minuto:
tempoWholesPerMinute = #(ly:make-moment 270 8)
Si hay una instrucción \midi
dentro de un \score
,
solamente se producirá MIDI. Si se necesita también una notación
impresa, se debe escribir un bloque \layout
\score { ...música... \midi { } \layout { } }
Se interpretan las ligaduras de unión, los matices dinámicos y los
cambios de tempo. Las marcas dinámicas, crescendi y decrescendi se
traducen en niveles de volumen MIDI. Las marcas de dinámica se
traducen a una fracción fija del rango de volumen MIDI disponible, los
crescendi y decrescendi hacen que el volumen varíe de forma lineal
entre sus dos extremos. Las fracciones se pueden ajustar mediante
dynamicAbsoluteVolumeFunction
dentro de un contexto
Voice. Para cada tipo de instrumento MIDI se puede
definir un rango de volumen. Esto proporciona un control de
ecualización básico, que puede realzar significativamente la calidad
de la salida MIDI. El ecualizador se puede controlar estableciendo un
valor para instrumentEqualizer
, o fijando
\set Staff.midiMinimumVolume = #0.2 \set Staff.midiMaximumVolume = #0.8
Para quitar los matices dinámicos de la salida MIDI, escriba las
siguientes líneas dentro de la sección \midi{}
.
\midi { ... \context { \Voice \remove "Dynamic_performer" } }
Los (de)crescendos sin terminar no se procesarán adecuadamente en el archivo midi, dando como resultado pasajes de música en silenco. Una forma de sortearlo es terminar el (de)crescendo explícitamente. Por ejemmplo,
{ a\< b c d\f }
no funcionará bien, pero
{ a\< b c d\!\f }
sí lo hará.
Solamente se crea una salida MIDI cuando la instrucción \midi
está dentro de un bloque \score
. Si lo escribe dentro de un
contexto instanciado explícitamente (es decir: \new Score
) el
archivo no se producirá. Para solucionarlo, encierre el \new
Score
y el \midi
dentro de un bloque \score
.
\score { \new Score { ...notas... } \midi }
El nombre del instrumento MIDI se establece mediante la propiedad
Staff.midiInstrument
. El nombre del instrumento se debe elegir
de entre los que están en la lista que aparece en MIDI instruments.
\set Staff.midiInstrument = "glockenspiel" ...notes...
Si el instrumento elegido no coincide exactamente con uno de los
instrumentos de la lista de instrumentos MIDI, se usará el instrumento
Piano de Cola ("acoustic grand"
).
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.
Otros idiomas: English.