Siguiente: , Anterior: Transposición de los instrumentos, Arriba: Imprimir las alturas


Alteraciones accidentales automáticas

Existen muchas convenciones distintas sobre la forma de tipografiar las alteraciones. LilyPond proporciona una función para especificar qué estilo de alteraciones usar. Esta función se invoca como sigue:

\new Staff <<
  #(set-accidental-style 'voice)
  { ... }
>>

El estilo de alteraciones se aplica al Staff en curso de forma predeterminada (con la excepción de los estilos piano y piano-cautionary, que se explican más adelante). Opcionalmente, la función puede tomar un segundo argumento que determina en qué ámbito se debe cambiar el estilo. Por ejemplo, para usar el mismo estilo en todos los pentagramas del StaffGroup en curso, use

#(set-accidental-style 'voice 'StaffGroup)

Están contemplados los siguientes estilos de alteración. Para dar una muestra de cada uno de los estilos, utilizamos el ejemplo siguiente:

     
     musicaA = {
       <<
         \relative c' {
           cis'8 fis, d'4 <a cis>8 f bis4 |
           cis2. <c, g'>4 |
         }
         \\
         \relative c' {
           ais'2 cis, |
           fis8 b a4 cis2 |
         }
       >>
     }
     
     musicaB = {
       \clef bass
       \new Voice {
         \voiceTwo \relative c' {
           <fis, a cis>4
           \change Staff = up
           cis'
           \change Staff = down
           <fis, a>
           \change Staff = up
           dis' |
           \change Staff = down
           <fis, a cis>4 gis <f a d>2 |
         }
       }
     }
     
     \new PianoStaff {
       <<
         \context Staff = "up" {
           %%% change the next line as desired:
           #(set-accidental-style 'default)
           \musicaA
         }
         \context Staff = "down" {
           %%% change the next line as desired:
           #(set-accidental-style 'default)
           \musicaB
         }
       >>
     }

[image of music]

Observe que las últimas líneas de este ejemplo se pueden sustituir por las siguientes, siempre y cuando queramos usar el mismo estilo en los dos pentagramas.

\new PianoStaff {
  <<
    \context Staff = "up" {
      %%% cambie la línea siguiente como desee:
      #(set-accidental-style 'default 'Score)
      \musicA
    }
    \context Staff = "down" {
      \musicB
    }
  >>
}
default (predeterminado)
Es el comportamiento de composición tipográfica predeterminado. Corresponde a la práctica común del s. XVIII: las alteraciones accidentales se recuerdan hasta el final del compás en el que aparecen y sólo en la misma octava. Así, en el ejemplo siguiente, no se imprimen becuadros antes del Si natural en el segundo compás ni en el último Do:

[image of music]


voice (voz)
El comportamiento normal es recordar las alteraciones accidentales al nivel de Staff. En este estilo, sin embargo, se tipografían las alteraciones individualmente para cada voz. Aparte de esto, la regla es similar a default.

Como resultado, las alteraciones de una voz no se cancelan en las otras voces, lo que con frecuencia lleva a un resultado no deseado: en el ejemplo siguientem es difífil determinar si el segundo La se debe tocar natural o sostenido. Por tanto, la opción voice se debe usar sólo si las voces se van a leer individualmente por músicos distintos. Si el pentagrama va a utilizarse por parte de un solo músico (p.ej., un director, o en una partitura de piano), entonces se deben usar en su lugar los estilos modern o modern-cautionary.

[image of music]


modern (moderno)

Esta regla corresponde a la práctica común del s. XX. Imprime las mismas alteraciones que el estilo default, con dos excepciones que sirven para evitar la ambigüedad: después de alteraciones temporales se imprimen indicaciones de cancelación también en el compás siguiente (para notas en la misma octava) y, en el mismo compás, para notas en octavas distintas. De aquí los becuadros antes del Si natural y del Do en el segundo compás del pentagrama superior:

[image of music]


modern-cautionary (moderno de precaución)

Esta regla es similar a modern, pero las alteraciones ‘añadidas’ (las que no se imprimen en el estilo default) se imprimen como alteraciones de precacución. Se imprimen de forma predeterminada con paréntesis, pero también se pueden imprimir en tamaño reducido definiendo la propiedad cautionary-style de AccidentalSuggestion.

[image of music]


modern-voice (moderno, para voces)

Esta regla se usa para que puedan leer las alteraciones en varias voces, tanto músicos que tocan una voz como músicos que tocan todas las voces. Se imprimen las alteraciones para cada voz, pero se cancelan entre voces dentro del mismo Staff. Por tanto, el La en el último compás se cancela porque la cancelación anterior estaba en una voz distinta, y el Re en el pentagrama inferior se cancela a causa de la alteración en otra voz en el compás previo:

[image of music]


modern-voice-cautionary (moderno, voz, de precaución)
Esta regla es la misma que modern-voice, pero con las alteraciones añadidas (las que el estilo voice no imprime) compuestas como de precaución. Incluso aunque todas las alteraciones impresas por el estilo default son impresas con esta regla, algunas de ellas se tipografían como de precaución.

[image of music]


piano
Esta regla refleja la práctica del s.XX para la notación de piano. Su comportamiento es muy similar al estilo modern, pero aquí las alteraciones también se cancelan entre distintos pentagramas del mismo grupo GrandStaff o PianoStaff, de ahí todas las cancelaciones de las últimas notas.

Este estilo de alteración se aplica de manera predeterminada al grupo GrandStaff o PianoStaff en curso.

[image of music]


piano-cautionary (piano, de precaución)
Igual que #(set-accidental-style 'piano) pero con las alteraciones añadidas compuestas como de precaución.

[image of music]


no-reset (no restablecer)
Es el mismo que default pero con alteraciones que duran ‘para siempre’ y no sólo dentro del mismo compás:

[image of music]


forget (olvidar)
Es lo opuesto a no-reset: Las alteraciones no se recuerdan en absoluto: de aquí que todas las alteraciones se compongan tipográficamente en relación a la armadura de la tonalidad, sin que estén afectadas por lo que viene antes:

[image of music]

Fragmentos de código seleccionados

En las obras de principios del s.XX, empezando por Schoenberg, Berg y Webern (la "Segunda" escuela de Viena), cada nota de la escala de doce tonos se debe tratar con igualdad, sin ninguna jerarquía como los grados clásicos tonales. Por tanto, estos compositores imprimen una alteración accidental para cada nota, incluso en las notas naturales, para enfatizar su nuevo enfoque de la teoría y el lenguaje musicales.

Este fragmento de código muestra cómo conseguir dichas reglas de notación.

     
     webernAccidentals = {
       % the 5s are just "a value different from any accidental"
       \set Staff.keySignature = #'((0 . 5) (1 . 5) (2 . 5) (3 . 5)
                                    (4 . 5) (5 . 5) (6 . 5))
       \set Staff.extraNatural = ##f
       #(set-accidental-style 'forget)
     }
     
     \score {
       {
         \webernAccidentals
         c'4 dis' cis' cis'
         c'4 dis' cis' cis'
         c'4 c' dis' des'
       }
       \layout {
         \context {
         \Staff
         \remove "Key_engraver"
         }
       }
     }

[image of music]

Véase también

Fragmentos de código: Alturas.

Referencia de funcionamiento interno: Accidental, Accidental_engraver, GrandStaff and PianoStaff, Staff, AccidentalSuggestion, AccidentalPlacement, accidental-suggestion-interface.

Advertencias y problemas conocidos

Las notas simultáneas se consideran introducidas en modo secuencial. Esto significa que dentro de un acorde las alteraciones se tipografían como si las notas del acorde se sucedieran una a una en el tiempo, en el orden en que aparecen en el archivo de entrada. Esto plantea un problema cuando las alteraciones de un acorde dependen unas de otras, lo que no se da en el estilo ds alteraciones predeterminado. El problema se puede resolver insertando manualmente !? para las notas problemáticas.

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English, français.