Siguiente: , Arriba: Primeros pasos


2.1.1 Compilar un archivo

“Compilación” es una palabra que significa procesar un texto de entrada en formato de LilyPond para producir un archivo que se puede imprimir y (de manera opcional) un archivo MIDI que se puede reproducir. El primer ejemplo muestra el aspecto de un sencillo archivo de texto de entrada.

Para crear una partitura, escribimos un archivo de texto que detalla la notación deseada. Por ejemplo, si escribimos

{
  c' e' g' e'
}

el resultado tiene este aspecto:

[image of music]

Nota: la música y la letra escrita en el código de entrada de LilyPond tiene que ir siempre entre { llaves }. Las llaves deberían también estar rodeadas por espacios a no ser que se encuentren al principio o al final de una línea, para evitar ambigüedades. Es posible que se omitan en algunos ejemplos del presente manual ¡pero no las omita en su propia música! Para ver más información sobre la presentación de los ejemplos del manual, consulte Cómo leer el manual.

Además, la entrada de LilyPond es sensible a las mayúsculas. { c d e } es una entrada válida; { C D E } produce un mensaje de error.


Introducir música y ver la salida

En esta sección vamos a explicar qué órdenes hay que ejecutar y cómo, para ver o imprimir el resultado.

Tenga en cuenta que están disponibles varios otros editores de texto con un mejor apoyo a la edición de texto de LilyPond. Para ver más información, consulte Apoyo respecto de los editores de texto.

Nota: La primera vez que ejecute LilyPond, tardará un minuto o dos porque todas las tipografías del sistema han de ser analizadas previamente. ¡Después de esto, LilyPond será mucho más rápido!

MacOS X

Si hace doble clic sobre LilyPond.app, se abrirá con un archivo de ejemplo. Guárdelo, por ejemplo, como prueba.ly en el Escritorio, y a continuación procéselo con la orden de menú ‘Compilar > Componer archivo’. El PDF resultante se mostrará en la pantalla.

Para posteriores usos de LilyPond, debería comenzar eligiendo ‘Nuevo’ o ‘Abrir’. Tiene que grabar el archivo antes de componerlo tipográficamente. Si se produce algún error durante el proceso, observe la ventana del registro.

Windows

En Windows, si hace doble clic sobre el icono de LilyPond que está en el escritorio, se abrirá un sencillo editor de texto con un archivo de ejemplo. Guárdelo, por ejemplo, con el nombre prueba.ly en el escritorio y después haga doble clic sobre el icono del archivo para procesarlo (el icono tiene la forma de una corchea). Transcurridos unos segundos, obtendrá un archivo prueba.pdf en el escritorio. Haga doble clic sobre este archivo PDF para ver la partitura compuesta tipográficamente. Un método alternativo para procesar el archivo prueba.ly es arrastrarlo y soltarlo sobre el icono de LilyPond utilizando el ratón.

Para editar un archivo .ly existente, haga clic sobre él con el botón derecho del ratón y elija “Editar la fuente”. Para empezar con un archivo vacío, arranque el editor como se describe más arriba y elija “Nuevo” del menú “Archivo”, o haga clic con el botón derecho sobre el escritorio y elija “Nuevo..Documento de texto”, cámbiele el nombre por otro de su elección y cambie la extensión del archivo a .ly. Edítelo y luego haga doble click sobre él para procesarlo como se explicó antes.

Al hacer doble clic sobre el archivo no sólo se obtiene como resultado un archivo PDF, sino también un archivo .log que contiene cierta información acerca de lo que LilyPond ha hecho con el archivo. Si se produce algún error, examine este archivo de registro.

UNIX

Cree un archivo de texto con el nombre prueba.ly y escriba en él:

{
  c' e' g' e'
}

Para procesar el archivo prueba.ly haga lo siguiente:

lilypond prueba.ly

Verá algo parecido a:

lilypond prueba.ly
GNU LilyPond 2.11.58
Procesando `prueba.ly'
Analizando...
Interpretando la música...
Preprocesando los objetos gráficos...
Buscando el número de páginas ideal...
Disponiendo la música en 1 página...
Dibujando los sistemas...
Escribiendo la página de salida en `prueba.ps'...
Convirtiendo a `prueba.pdf'...

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English, français, deutsch.