Siguiente: , Arriba: Varias voces


Polifonía en un solo pentagrama

Para tipografiar fragmentos de música que discurre en paralelo y con las mismas duraciones, se pueden combinar en un solo contexto de voz, formando así acordes. Para conseguirlo, incorpórelas dentro de una construcción de música simultánea:

     
     \new Voice <<
       { e4 f8 d e16 f g8 d4 }
       { c4 d8 b c16 d e8 b4 }
     >>

[image of music]

Este método conduce a barrados extraños y advertencias si los fragmentos de música no tienen las mismas duraciones exactas. Para componer tipográficamente varias voces verdaderamente independientes dentro de un único pentagrama se utiliza la construcción <<{...} \\ {...}>>, en que las dos (o más) voces se encuentran separadas por dobles barras invertidas.

     
     <<
       { r8 r16 g e8. f16 g8[ c,] f e16 d }
       \\
       { d16 c d8~ d16 b c8~ c16 b c8~ c16 b8. }
     >>

[image of music]

Las plicas de las voces primera y tercera se dirigen hacia arriba, y las de las voces segunda y cuarta se dirigen hacia abajo; las cabezas de las notas en las voces tercera y cuarta se desplazan horizontalmente, y los silencios se mueven de manera que eviten las colisiones. En el ejemplo siguiente, la voz intermedia tiene las plicas hacia arriba, por lo que la introducimos en tercer lugar, de forma que se convierte en la voz número tres que tiene las plicas hacia arriba tal y como era nuestro propósito.

     
     <<
       { r8 g g  g g f16 es f8 d }
       \\
       { es,8 r es r d r d r }
       \\
       { d'8 s c s bes s a s }
     >>

[image of music]

A menudo se utilizan silencios espaciadores para evitar la aparición de un número excesivo de silencios, como se ha podido ver en el ejemplo anterior.

El método que acabamos de presentar crea dos voces nuevas cuando se encuentra la construcción <<{...} \\ {...}>> en el código de entrada; para añadir de forma temporal una sola voz adicional a una voz ya existente, es necesario instanciar dicha voz de forma explícita. Para este propósito, se pueden utilizar las instrucciones desde \voiceOne (voz uno) hasta \voiceFour (voz cuatro) y \oneVoice (una voz única):

<< { \voiceOne ... } \new Voice { \voiceTwo ... } >> \oneVoice

Esta construcción es más apropiada para mantener en todo momento el control de las voces, por ejemplo para facilitar una asignación coherente de la letra al contexto de voz adecuado.

Instrucciones predefinidas

\voiceOne, \voiceTwo, \voiceThree, \voiceFour, \oneVoice.

Véase también

Manual de aprendizaje: Las voces contienen música, Voces explícitas.

Referencia de la notación: Pautas de percusión.

Fragmentos de código: Notas simultáneas.

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English.