Anterior: Escalar las duraciones, Arriba: Escritura de las duraciones (valores rítmicos)
Una ligadura de unión conecta dos notas adyacentes de la misma altura. La ligadura en efecto extiende la longitud de una nota.
Nota: No deben confundirse las ligaduras de unión con las ligaduras de expresión, que indican articulación, ni con las ligaduras de fraseo, que indican el fraseo musical. Una ligadura de unión es tan sólo una manera de extender la duración de una nota, algo parecido a lo que hace el puntillo. |
Se introduce una ligadura de unión usando el símbolo de la tilde curva
~
e' ~ e'
Se usan ligaduras de unión bien cuando la nota atraviesa la barra de compás o bien cuando no se pueden usar puntillos para denotar el ritmo. También se deben usar ligaduras cuando las notas atraviesan subdivisiones del compás de mayor duración:
Si necesita ligar muchas notas a través de las líneas divisorias, podría resultarle más fácil utilizar la división automática de las notas, véase División automática de las notas. Este mecanismo divide automáticamente las notas largas y las liga a través de las barras de compás.
Cuando se aplica una ligadura de unión a un acorde, se conectan todas las cabezas de las notas cuyas alturas coinciden. Si no coincide ningún par de cabezas, no se crea ninguna ligadura. Los acordes se pueden ligar parcialmente colocando la ligadura dentro del acorde.
<c e g> ~ <c e g> <c~ e g~ b> <c e g b>
Cuando la segunda vez de una repetición comienza con una nota ligada, es necesario especificar la ligadura repetida como sigue:
\repeat volta 2 { c g <c e>2 ~ } \alternative { % Primera alternativa: la nota siguiente se liga normalmente { <c e>2. r4 } % Segunda alternativa, la nota siguiente lleva una ligadura repetida {<c e>2\repeatTie d4 c }}
Las ligaduras L.v. (laissez vibrer, dejar vibrar) indican que las notas no se deben apagar al final. Se usan en la notación para piano, arpa y otros instrumentos de cuerda y percusión. Se pueden introducir de la siguiente manera:
<c f g>\laissezVibrer
Es posible controlar la colocación vertical de las ligaduras de unión; véase la sección de instrucciones predefinidas, o para ver más detalles, consulte Dirección y posición.
Se pueden especificar ligaduras continuas, de puuntos o intermitentes, véase la sección de instrucciones predefinidas.
\tieUp
,
\tieDown
,
\tieNeutral
,
\tieDotted
,
\tieDashed
,
\tieSolid
,
\repeatTie
.
Uso de ligaduras en los arpegios
En ocasiones se usan ligaduras de unión para escribir los arpegios.
En este caso, las dos notas ligadas no tienen que ser consecutivas.
Esto se puede conseguir estableciendo la propiedad
tieWaitForNote
al valor "verdadero". La misma funcionalidad
es de utilidad, por ejemplo, para ligar un trémolo a un acorde, pero
en principio, también se puede usar para notas normales consecutivas,
como se muestra en este ejemplo.
\relative c' { \set tieWaitForNote = ##t \grace { c16[~ e~ g]~ } <c, e g>2 \repeat tremolo 8 { c32~ c'~ } <c c,>1 e8~ c~ a~ f~ <e' c a f>2 \tieUp c8~ a \tieDown \tieDotted g~ c g2 }
Grabado manual de las ligaduras
Se pueden grabar a mano las ligaduras modificando la propiedad
tie-configuration
del objeto TieColumn
. El primer número
indica la distancia a partir de la tercera línea del pentagrama en
espacios de pentagrama, y el segundo número indica la dirección (1 =
hacia arriba, -1 = hacia abajo).
\relative c' { <c e g>2 ~ <c e g> \override TieColumn #'tie-configuration = #'((0.0 . 1) (-2.0 . 1) (-4.0 . 1)) <c e g> ~ <c e g> }
Glosario musical: ligadura de unión, laissez vibrer.
Referencia de la notación: División automática de las notas.
Fragmentos de código: Duraciones.
Referencia de funcionamiento interno: LaissezVibrerTie, LaissezVibrerTieColumn, TieColumn, Tie.
Un cambio de pentagrama cuando hay una ligadura activa no producirá una ligadura inclinada.
Los cambios de clave o de octava durante una ligadura de unión no están bien definidos realmente. En estos casos puede ser preferible una ligadura de expresión.
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.