Siguiente: Modificar los complementos (plug-ins) de contexto, Anterior: Explicación de los contextos, Arriba: Contextos de interpretación
Para partituras que sólo tienen una voz y un pentagrama, los contextos se crean automáticamente. Para partituras más complejas, es necesario crearlos a mano. Existen tres instrucciones que hacen esto.
\new
, y es también la más rápida de
escribir. Se antepone a una expresión musical, por ejemplo
\new tipo expresión_musical
donde tipo es el nombre de un contexto (como Staff
o
Voice
). Esta instrucción crea un contexto nuevo, y empieza a
interpretar la expresión_musical con él.
Una aplicación práctica de \new
es una partitura con muchos pentagramas.
Cada parte que debe ir en su propio pentagrama, va precedida de
\new Staff
.
<< \new Staff { c4 c } \new Staff { d4 d } >>
La instrucción \new
puede también dar nombre al contexto,
\new tipo = identificador música
Sin embargo, este nombre especificado por el usuario sólo se utiliza si no hay ya otro contexto anterior con el mismo nombre.
\new
, la instrucción \context
también dirige una
expresión musical a un objeto de contexto, pero da al contexto un
nombre explícito. La sintaxis es
\context tipo = identificador música
En esta forma, la instrucción buscará un contexto existente del tipo especificado que tenga el nombre identificador. Si ese contexto aún no existe, se crea un contexto nuevo con el nombre especificado. Esto es útil si nos vamos a referir más tarde al contexto. Por ejemplo, cuando se escribe la letra, la melodía está dentro de un contexto con nombre
\context Voice = "tenor" música
de forma que los textos se puedan alienar correctamente con sus notas,
\new Lyrics \lyricsto "tenor" letra
Otro uso posible de los contextos con nombre es la fusión de dos expresiones musicales distintas en un solo contexto. En el siguiente ejemplo, se introducen por separado las articulaciones y las notas,
musica = { c4 c4 } decoracion = { s4-. s4-> }
se combinan enviando los dos al mismo contexto Voice
,
<< \new Staff \context Voice = "A" \musica \context Voice = "A" \decoracion >>
Con este mecanismo, es posible definir un Urtext (una edición original), con la posibilidad de poner articulaciones distintas sobre las mismas notas.
\context tipo música
Esto es similar a \context
con =
identificador,
pero se corresponde con cualquier contexto del tipo tipo, sin
importar qué nombre se le ha dado.
Esta variante se usa con expresiones musicales que se pueden
interpretar en varios niveles. Por ejemplo, la instrucción
\applyOutput
(véase Ejecutar una función sobre todos los objetos de la presentación). Sin una instrucción \context
explícita, normalmente
se aplicaría a Voice
\applyOutput #'contexto #función % aplicar al contexto Voice
Para que se interprete dentro de los niveles de Score
o
Staff
, utilice las siguientes formas:
\applyOutput #'Score #función \applyOutput #'Staff #función
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.
Otros idiomas: English.