Siguiente: Escalar las duraciones, Anterior: Duraciones, Arriba: Escritura de las duraciones (valores rítmicos)
Los grupos especiales se obtienen a partir de una expresión musical multiplicando todas las duraciones por una fracción:
\times fracción { música }
La duración de música se multiplicará por la fracción. El denominador de la fracción se imprimirá sobre las notas, opcionalmente con un corchete. El grupo especial más común es el tresillo, en el que 3 notas tienen el valor de 2, por tanto las notas duran 2/3 de su valor escrito
a2 \times 2/3 {b4 b b} c4 c \times 2/3 {b4 a g}
La colocación automática del corchete de grupo especial por encima o por debajo de las notas se puede sobreescribir manualmente mediante instrucciones predefinidas, para ver más detalles consulte Dirección y posición.
Los grupos pueden anidarse unos dentro de otros:
\autoBeamOff c4 \times 4/5 { f8 e f \times 2/3 { e[ f g] } } f4 |
La modificación de los grupos especiales anidados que comienzan en el
mismo instante musical se debe hacer con \tweak
.
Para modificar la duración de las notas sin imprimir un corchete de grupo especial, véase Escalar las duraciones.
\tupletUp
,
\tupletDown
,
\tupletNeutral
.
Escribir varios grupos especiales usando una sola instrucción imes
La propiedad tupletSpannerDuration
establece cuánto debe durar
cada grupo de valoración especial contenido dentro del corchete que
aparece después de imes
. Así, se pueden escribir muchos
tresillos seguidos dentro de una sola expresión imes
,
ahorrando trabajo de teclado.
En el ejemplo se muestran dos tresillos, aunque se ha escrito
imes
una sola vez.
Para ver más inforamción sobre make-moment
, véase
"Administración del tiempo".
\relative c' { \time 2/4 \set tupletSpannerDuration = #(ly:make-moment 1 4) \times 2/3 { c8 c c c c c } }
Cambiar el número del grupo especial
De forma predeterminada sólo se imprime el numerador del grupo
especial sobre el corchete de grupo, es decir, el denominador del
argumento de la instrucción imes
. De forma alternativa, se
puede imprimr un quebrado en la forma numerador:denominador del número
del grupo, o eliminar el número.
\relative c'' { \times 2/3 { c8 c c } \times 2/3 { c8 c c } \override TupletNumber #'text = #tuplet-number::calc-fraction-text \times 2/3 { c8 c c } \override TupletNumber #'stencil = ##f \times 2/3 { c8 c c } }
Permitir saltos de línea dentro de grupos especiales con barra
Este ejemplo artificial muestra cómo se pueden permitir tanto los saltos de línea manuales como los automáticos dentro de un grupo de valoración especial unido por una barra. Observe que estos grupos sincopados se deben barrar manualmente.
\layout { \context { \Voice % Permit line breaks within tuplets \remove "Forbid_line_break_engraver" % Allow beams to be broken at line breaks \override Beam #'breakable = ##t } } \relative c'' { a8 \repeat unfold 8 { \times 2/3 { c[ b a] } } % Insert a manual line break within a tuplet \times 2/3 { c[ b \bar "" \break a] } \repeat unfold 2 { \times 2/3 { c[ b a] } } c8 }
Glosario musical: tresillo, grupo especial, polimétrica.
Manual de aprendizaje: Métodos de trucaje.
Referencia de la notación: Gestión del tiempo, Escalar las duraciones, La instrucción tweak, Notación polimétrica.
Fragmentos de código: Duraciones.
Referencia de funcionamiento interno: TupletBracket, TupletNumber, TimeScaledMusic.
Cuando la primera nota de un pentagrama es una nota de adorno (un
mordente de una nota) seguida de un grupo de valoración especial, la
nota de adorno se debe situar antes de la instrucción \times
para evitar errores. En cualquier otro lugar, las notas de adorno sí
se pueden colocar dentro de los corchetes de grupo especial.
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.