Siguiente: Barras progresivas, Anterior: Establecer el comportamiento de las barras automáticas, Arriba: Barras
En ciertos casos puede ser preciso sobreescribir el algoritmo de
barrado automático. Por ejemplo, el barrador automático no escribe
barras por encima de los silencios o las líneas divisorias, y en las
partituras corales el barrado se ajusta con frecuencia para que siga
la medida de la letra en vez de la de las notas. Tales barras se
especifican manualmente marcando los puntos de comienzo y final con
[
y ]
{ r4 r8[ g' a r8] r8 g[ | a] r8 }
Se pueden marcar notas individuales con \noBeam
para evitar que
resulten unidas por una barra:
\time 2/4 c8 c\noBeam c c
Se puede conseguir un control incluso más estritcto sobre las barras
estableciendo las propiedades stemLeftBeamCount
y
stemRightBeamCount
. Especifican el número de barras que se
dibujarán en los lados izquierdo y derecho, respectivamente, de la
nota siguiente. Si cualquiera de estas dos propiedades está ajustada
a un valor, dicho valor se usará una sola vez, y luego se borrará. En
este ejemplo, el último Fa se imprime con sólo una barra en el lado
izquierdo, es decir, la barra de corchea del grupo como un todo.
{ f8[ r16 f g a] f8[ r16 \set stemLeftBeamCount = #1 f g a] }
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.