Siguiente: Objetos fuera del pentagrama, Anterior: Comportamiento automático, Arriba: Colocación de los objetos
Ya hemos visto cómo las instrucciones \voiceXXX
affectan a la
dirección de las ligaduras de expresión y de unión, digitaciones y
todo lo demás que dependa de la dirección de las plicas. Cuando se
escribe música polifónica, estas instrucciones son esenciales para que
puedan distinguirse varias líneas melódicas entrelazadas. Pero
ocasionalmente puede ser necesario sobreescribir este comportamiento
automático. Se puede hacer por secciones de música completas o
incluso para una nota individual. La propiedad que controla este
comportamiento es la propiedad de direction
(dirección) de cada
objeto de presentación. En primer lugar explicaremos qué hace esto, y
luego introduciremos algunas instrucciones listas para usar que le
evitarán tener que codificar sobreescrituras explícitas para las
modificaciones más comunes.
Algunos objetos de presentación como las ligaduras se curvan hacia
arriba o hacia abajo; otros como las plicas y los corchetes también se
mueven a la derecha o a la izquierda cuando apuntan hacia arriba o
hacia abajo. Esto se controla automáticamente cuando está establecida
la propiedad direction
.
El ejemplo siguiente muestra en el compás 1 el comportamiento predeterminado de las plicas, con las de las notas agudas apuntando hacia abajo y las graves hacia arriba, seguidas de cuatro notas con todas las plicas forzadas hacia abajo, cuatro notas con las plicas forzadas hacia arriba, y por último cuatro notas devueltas al comportamiento predeterminado.
a4 g c a \override Stem #'direction = #DOWN a g c a \override Stem #'direction = #UP a g c a \revert Stem #'direction a g c a
Aquí utilizamos las constantes DOWN
(abajo) y UP
(arriba). Éstos tienen los valores -1
y +1
respectivamente, y dichos valores numéricos también se pueden usar
directamente. El valor 0
también se puede usar en algunos
casos. Se trata simplemente con el significado de UP
para las
plicas, pero para algunos objetos tiene el significado de
‘centrado’. Existe una constante CENTER
que tiene el valor
0
.
Sin embargo, estas sobreescrituras no se usan muy a menudo porque están disponibles instrucciones predefinidas equivalentes más sencillas. Aquí podemos ver una tabla de las más comunes. Se menciona el significado de cada una allí donde no es obvio.
Abajo o Izquierda | Arriba o Derecha | Anular | Efecto
|
---|---|---|---|
\arpeggioArrowDown
| \arpeggioArrowUp
| \arpeggioNormal
| La flecha está abajo, arriba o no hay flecha
|
\dotsDown
| \dotsUp
| \dotsNeutral
| Dirección del desplazamiento para evitar las líneas del pentagrama
|
\dynamicDown
| \dynamicUp
| \dynamicNeutral
|
|
\phrasingSlurDown
| \phrasingSlurUp
| \phrasingSlurNeutral
| Nota: diferente de las instrucciones de ligaduras de expresión
|
\slurDown
| \slurUp
| \slurNeutral
|
|
\stemDown
| \stemUp
| \stemNeutral
|
|
\textSpannerDown
| \textSpannerUp
| \textSpannerNeutral
| El texto introducido como objeto de extensión está debajo o encima del pentagrama
|
\tieDown
| \tieUp
| \tieNeutral
|
|
\tupletDown
| \tupletUp
| \tupletNeutral
| Los grupos especiales están debajo o encima de las notas
|
Observe que estas instrucciones predefinidas no pueden ir
precedidas de \once
. Si quiere limitar el efecto a una sola
nota, deberá elegir entre usar la instrucción \once \override
equivalente, o usar la instrucción predefinida, seguida después de la
nota afectada por la instrucción \xxxNeutral
correspondiente.
La colocación de las digitaciones también resulta afectada por el
valor de su propiedad direction
, pero existen instrucciones
especiales que permiten controlar las digitaciones de notas
individuales, situando la digitación encima, debajo, a la izquierda o
a la derecha de cada nota.
En primer lugar, he aquí el efecto de direction
sobre las
digitaciones; el primer compás muestra el comportamiento
predeterminado, y después el efecto de especificar DOWN
y
UP
:
c-5 a-3 f-1 c'-5 \override Fingering #'direction = #DOWN c-5 a-3 f-1 c'-5 \override Fingering #'direction = #UP c-5 a-3 f-1 c'-5
Así es como se controla la digitación sobre notas aisladas, pero la
propiedad direction
se ignora para los acordes. En su lugar,
de forma predeterminada las digitaciones se colocan automáticamente
encima y debajo de las notas del acorde, como se muestra aquí:
<c-5 g-3> <c-5 g-3 e-2> <c-5 g-3 e-2 c-1>
Es posible tener un mayor control sobre la situación exacta de las
digitaciones mediante la utilización de la instrucción \set
fingeringOrientations
. El formato de esta instrucción es
\set fingeringOrientations = #'([up] [left/right] [down])
se utiliza \set
porque fingeringOrientations
es una
propiedad del contexto Voice
, creado y usado por el grabador
New_fingering_engraver
.
La propiedad se puede establecer al valor de una lista de entre uno y
tres valores. Controla si las digitaciones se pueden colocar por
encima (si up
aparece en la lista), por debajo (si aparece
down
), a la izquierda (si aparece left
) o a la derecha
(si aparece right
). A la inversa, si una colocación no está en
la lista, no se sitúa ninguna digitación en dicho lugar. LilyPond
coma estas restricciones y se trabaja la mejor colocación para la
digitación de las notas de los acordes que siguen. Observe que
left
y right
son mutuamente excluyentes: las
digitaciones pueden situarse en un lado o en el otro, no en los dos.
Para controlar la colocación de la digitación de una sola nota usando esta instrucción es necesario escribirla como un acorde de una sola nota encerrándola entre ángulos simples.
Aquí podemos ver algunos ejemplos:
\set fingeringOrientations = #'(left) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4 \set fingeringOrientations = #'(left) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4 \set fingeringOrientations = #'(up left down) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4 \set fingeringOrientations = #'(up left) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4 \set fingeringOrientations = #'(right) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4
Si la digitación parece un poco superpoblada, se puede reducir el
tamaño font-size
. El valor predeterminado puede verse en el
objeto Fingering
del RFI que es -5
, así que probaremos
-7
:
\override Fingering #'font-size = #-7 \set fingeringOrientations = #'(left) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4 \set fingeringOrientations = #'(left) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4 \set fingeringOrientations = #'(up left down) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4 \set fingeringOrientations = #'(up left) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4 \set fingeringOrientations = #'(right) <f-2> < c-1 e-2 g-3 b-5 > 4
Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).
Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.
Se agradecen las sugerencias para la documentación.
Otros idiomas: English.