Siguiente: , Anterior: Escritura de octava absoluta, Arriba: Escritura de notas


Escritura de octava relativa

Cuando las octavas se especifican en modo absoluto, es fácil poner por accidente una nota en la octava equivocada. El modo de octavas relativas reduce estos errores porque casi todo el tiempo es innecesario indicar octava alguna. Es más, en el modo absoluto puede ser difícil encontrar un error aislado, mientras que en el modo relativo un solo fallo hace que el resto de la pieza esté una octava más alta o más baja de lo que debería.

\relative altura_inicial expresión_musical

En el modo relativo, se supone que cada nota se encuentra lo más cerca posible de la nota anterior. Esto significa que la octava de una nota que está dentro de expresión_musical se calcula como sigue:

Aquí podemos ver el modo relativo en acción:

     
     \relative c {
       \clef bass
       c d e f
       g a b c
       d e f g
     }

[image of music]

Las marcas de cambio de octava se utilizan para intervalos mayores de la cuarta:

     
     \relative c'' {
       c g c f,
       c' a, e'' c
     }

[image of music]

Una serie de notas sin ninguna marca de octava puede, a pesar de todo, abarcar intervalos muy grandes:

     
     \relative c {
       c f b e
       a d g c
     }

[image of music]

Si el elemento anterior es un acorde, la primera nota del acorde se utiliza para determinar la primera nota del siguiente acorde. Dentro de los acordes, la siguiente nota siempre está en relación a la anterior.

     
     \relative c' {
       c
       <c e g>
       % the C is now an octave higher
       <c' e g'>
       % the C returns to the original pitch
       <c, e, g''>
     }

[image of music]

Como se explicó más arriba, la octava de las notas se calcula solamente a partir de sus nombres, sin tener encuenta alteración alguna. Por tanto, un Mi doble sostenido después de un Si se escribirá más agudo, mientras que un Fa doble sostenido se escribirá más grave. En otras palabras, se considera a la cuarta doble aumentada un intervalo menor que la quinta doble disminuida, independientemente del número de semitonos de cada uno de ellos.

     
     \relative c'' {
       c2 fis
       c2 ges
       b2 eisis
       b2 feses
     }

[image of music]

Véase también

Glosario musical: quinta, intervalo, Nombres de las notas.

Referencia de la notación: Comprobación de octava.

Fragmentos de código: Alturas.

Referencia de funcionamiento interno: RelativeOctaveMusic.

Advertencias y problemas conocidos

La conversión relativa no afecta a las secciones \transpose, \chordmode o \relative en su argumento. Para usar el modo relativo dentro de música transportada, se debe escribir un \relative adicional dentro de \transpose.

Si no se especifica ninguna altura_inicial para \relative, entonces se supone que es c'. Sin embargo, ésta es una opción en desuso y podría desaparecer en versiones posteriores, por lo que su utilización está desaconsejada.

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English, français, deutsch.