Siguiente: , Arriba: Escritura de las duraciones (valores rítmicos)


1.2.1.1 Duraciones

Las duraciones se designan mediante números y puntos. Las duraciones se introducen como sus valores recíprocos respecto de la redonda. Por ejemplo, una negra se escribe usando un 4 (puesto que es 1/4 de redonda), mientras que una blanca se escribe con un 2 (por ser 1/2 de redonda). Para notas mayores de la redonda se deben usar los comandos \longa (que es una breve doble) y \breve. Se pueden especificar duraciones tan cortas como la semifusa (con el número 64). Son posibles valores más cortos, pero sólo como notas unidas por una barra.

     
     \time 8/1
     c\longa c\breve c1 c2
     c4 c8 c16 c32 c64 c64

[image of music]

Aquí se pueden ver las mismas duraciones con el barrado automático desactivado.

     
     \time 8/1
     \autoBeamOff
     c\longa c\breve c1 c2
     c4 c8 c16 c32 c64 c64

[image of music]

Se puede escribir una nota con la duración de una cuádruple breve mediante \maxima, pero esto está contemplado solamente dentro de la notación musical antigua. Para ver más detalles, consulte Notación antigua.

Si la duración se omite, su valor será el de la duración de la nota anterior. Por omisión, el valor de la primera nota es el de una negra.

     
     a a a2 a a4 a a1 a

[image of music]

Para obtener duraciones de notas con puntillo, escriba un punto (.) después del número. Las notas con doble puntillo se especifican escribiendo dos puntos, y así sucesivamente.

     
     a4 b c4. b8 a4. b4.. c8.

[image of music]

Ciertas duraciones no se pueden representar sólo con duraciones binarias y puntillos; la única forma de representarlas es ligando dos o más notas. Para ver más detalles, consulte Ligaduras de unión.

Para ver de qué manera se pueden especificar las duraciones de las sílabas de la letra y cómo alinear la letra a las notas, consulte Música vocal.

Opcionalmente se pueden espaciar las notas de forma estrictamente proporcional a sus duraciones. Para ver más detalles sobre este y otros ajustes que controlan la notación proporcional, consulte Notación proporcional.

Normalmente los puntillos se desplazan hacia arriba para evitar las líneas del pentagrama, excepto en situaciones de polifonía. Para forzar una dirección concreta de forma manual, véase Dirección y posición.

Instrucciones predefinidas

\autoBeamOff, \dotsUp, \dotsDown, \dotsNeutral.

Véase también

Glosario musical: breve, longa, figura, Nombre de las duraciones de notas y silencios.

Referencia de la notación: Barras automáticas, Ligaduras de unión, Escritura de las duraciones (valores rítmicos), Escritura de silencios, Música vocal, Notación antigua, Notación proporcional.

Fragmentos de código: Duraciones.

Referencia de funcionamiento interno: Dots, DotColumn.

Advertencias y problemas conocidos

No existe un límite fundamental para las duraciones de los silencios (tanto para el más largo como para el más corto), pero el numero de glifos es limitado: sólo se pueden imprimir desde el silencio de garrapatea (128) hasta el de máxima (8 redondas).

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English, français, deutsch.