Siguiente: , Anterior: Resolución de las colisiones, Arriba: Varias voces


Combinación automática de las partes

La combinación automática de particellas se usa para mezclar dos partes musicales sobre un pentagrama. Tiene como objetivo el tipografiado de partituras orquestales. Cuando las dos partes son idénticas durante un período de tiempo, sólo se presenta una de ellas. En los lugares en que las dos partes son diferentes, se tipografían como voces separadas, y las direcciones de las plicas se establecen de forma automática. También las partes de solo y a due quedan identificadas y es posible marcarlas.

La sintaxis para la combinación de las partes es:

\partcombine expresión_musical_1 expresión_musical_2

El ejemplo siguiente ejemplifica la funcionalidad básica del combinador de partes: poner las partes en un solo pentagrama, y establecer las direcciones de las plicas y la polifonía. Se utilizan las mismas variables para las partes independientes y el pentagrama combinado.

     
     instrumentoUno = \relative c' {
       c4 d e f
       R1
       d'4 c b a
       b4 g2 f4
       e1
     }
     
     instrumentoDos = \relative g' {
       R1
       g4 a b c
       d c b a
       g f( e) d
       e1
     }
     
     <<
       \new Staff \instrumentoUno
       \new Staff \instrumentoDos
       \new Staff \partcombine \instrumentoUno \instrumentoDos
     >>

[image of music]

Las notas del tercer compás aparecen solamente una vez a pesar de que se han especificado en las dos partes. Las direcciones de las plicas y ligaduras se establecen de forma automática, según se trate de un solo o de un unísono. Cuando se necesita en situaciones de polifonía, la primera parte (que recibe el nombre de contexto one) siempre recibe las plicas hacia arriba, mientras que la segunda (llamada two) siempre recibe las plicas hacia abajo. En los fragmentos de solo, las partes se marcan con ‘Solo’ y ‘Solo II’, respectivamente. Las partes en unísono (a due) se marcan con el texto predeterminado “a2”.

Los dos argumentos de \partcombine se interpretan como contextos de Voice. Si se están usando octavas relativas, se debe especificar \relative para ambas expresiones musicales, es decir:

\partcombine
  \relative ... expresión_musical_1
  \relative ... expresión_musical_2

Una sección \relative que se encuentra fuera de \partcombine no tiene ningún efecto sobre las notas de expresión_musical_1 y expresión_musical_2.

Fragmentos de código seleccionados

Combinar dos partes sobre el mismo pentagrama

La herramienta de combinación de partes ( instrucción \partcombine) permite la combinación de varias partes diferentes sobre el mismo pentagrama. Las indicaciones textuales tales como "solo" o "a2" se añaden de forma predeterminada; para quitarlas, sencillamente establezca la proopiedad printPartCombineTexts al valor "falso". Para partituras vocales (como himnos), no hay necesidad de añadir los textos "solo" o "a2", por lo que se deben desactivar. Sin embargo, podría ser mejor no usarlo si hay solos, porque éstos no se indicarán. En tales casos podría ser preferible la notación polifónica estándar.

Este fragmento de código presenta las tres formas en que se pueden imprimir dos partes sobre un solo pentagrama: polifonía estándar, \partcombine sin textos, y \partcombine con textos.

     
     musicUp = \relative c'' {
       \time 4/4
       a4 c4.( g8) a4 |
       g4 e' g,( a8 b) |
       c b a2.
     }
     
     musicDown = \relative c'' {
       g4 e4.( d8) c4 |
       r2 g'4( f8 e) |
       d2 \stemDown a
     }
     
     \score {
       <<
         <<
         \new Staff {
           \set Staff.instrumentName = "Standard polyphony  "
           << \musicUp \\ \musicDown >>
         }
         \new Staff \with { printPartCombineTexts = ##f } {
           \set Staff.instrumentName = "PartCombine without texts  "
           \partcombine \musicUp \musicDown
         }
         \new Staff {
           \set Staff.instrumentName = "PartCombine with texts  "
           \partcombine \musicUp \musicDown
         }
         >>
       >>
       \layout {
         indent = 6.0\cm
         \context {
           \Score
           \override SystemStartBar #'collapse-height = #30
         }
       }
     }

[image of music]

Cambiar los textos de partcombine

Al utilizar la posibilidad de combinación automática de partes, se puede modificar el texto que se imprime para las secciones de solo y de unísono:

     
     \new Staff <<
       \set Staff.soloText = #"girl"
       \set Staff.soloIIText = #"boy"
       \set Staff.aDueText = #"together"
       \partcombine
         \relative c'' {
           g4 g r r
           a2 g
         }
         \relative c'' {
           r4 r a( b)
           a2 g
         }
     >>

[image of music]

Véase también

Glosario musical: a due, parte.

Referencia de la notación: Escritura de las particellas.

Fragmentos de código: Notas simultáneas.

Referencia de funcionamiento interno: PartCombineMusic, Voice.

Advertencias y problemas conocidos

Si printPartCombineTexts está establecido, cuando las dos voces tocan y terminan las mismas notas, el combinador de partes puede tipografiar a2 más de una vez en el mismo compás.

\partcombine no puede estar dentro de \times.

\partcombine no puede estar dentro de \relative.

Internamente, el \partcombine interpreta los dos argumentos como Voices llamadas one y two, y después decide cuándo se pueden combinar las partes. Como consecuencia, si los argumentos cambian a contextos de Voice con nombres diferentes, los eventos que contienen se ignorarán.

Esta página corresponde a LilyPond-2.11.58 (rama de desarrollo).

Informe de los fallos a través de la lista en español lilypond-es, o en inglés a través de http://post.gmane.org/post.php?group=gmane.comp.gnu.lilypond.bugs.

Se agradecen las sugerencias para la documentación.

Otros idiomas: English, français.